Skip to content

FABIO PARIANTE

JOURNALIST

Menu
  • Home
  • Interviews
  • Collaborations
    • #MuseumWeek Magazine
    • ArtExplored
    • Artribune
    • Frontrunner Magazine
    • Wired Italia
    • Dove – Corriere della Sera
    • Discover Magazine Expedia
    • Interviews
    • Arte.it
    • Contributions
  • #MuseumWeek
  • About.Me
  • Contacts
Menu

Diez cosas que no te debes perder en Bilbao

Posted on 23/05/201823/05/2018 by Fabio Pariante

Share the post "Diez cosas que no te debes perder en Bilbao"

  • Facebook
  • Twitter
La capital de Vizcaya es toda una joya gracias al Guggenheim, el arte urbano y su bonito centro histórico, donde se pueden saborear unos deliciosos pinchos. Sigue leyendo para descubrir diez citas imprescindibles en Bilbao.

Bilbao es una ciudad llena de cultura y tradiciones donde al mismo tiempo se pueden admirar grandes proyectos arquitectónicos y de infraestructuras. Te recomendamos diez cosas que debes ver en Bilbao.

1. El Museo Guggenheim

Este museo diseñado por Frank Gehry es un gigante de originales formas que destaca entre los edificios de la ciudad. Visto desde un lateral parece un barco, mientras que desde arriba se asemeja a una flor. Su estructura de vidrio, titanio y piedra alberga 19 espacios dedicados al arte repartidos en tres plantas. En el exterior se encuentran Puppy, la espectacular obra de Jeff Koons, y la araña de Louise Bourgeois.

Vista del Guggenheim
By Phillip Maiwald (Nikopol) (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html)
or CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

2. El Puente de La Salve

No muy lejos del Museo Guggenheim, en el barrio de La Salve, se encuentra el “puente colgante” que atraviesa la ría de Bilbao. Construido en 1970, en 2007 se instaló en él el arco rojo obra del artista francés Daniel Buren.

Puente de la Salve
By Didier Descouens (Own work) [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons

3. La Basílica de Nuestra Señora de Begoña

Esta basílica gótica del siglo XVI dedicada a la patrona de Vizcaya se encuentra en pleno corazón de la ciudad. A lo largo del tiempo ha sufrido diversas reestructuraciones. De hecho, algunos documentos demuestran que originalmente tenía una sola nave central, en lugar de las tres naves actuales.

Interior de la Basílica de Begoña
By Zarateman (Own work) [CC0], via Wikimedia Commons

4. La Catedral de Santiago

La Catedral de Santiago, de estilo gótico, es desde 1949 la sede de la Diócesis de Bilbao. Edificada entre el siglo XIV y el siglo XV, gracias a su alto campanario neogótico es el edificio más alto del pintoresco Casco Viejo.

Catedral de Santiago en Bilbao
By Zarateman (Own work) [CC BY-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons

5. El Casco Viejo

El Casco Viejo es el barrio más antiguo de Bilbao, ya que es el núcleo originario de la ciudad. Aquí se encuentran Las Siete Calles (en referencia a las siete primeras calles de la ciudad), la Catedral de Santiago, la Plaza Nueva (donde se celebra el mercado de los domingos) y la Plaza Miguel de Unamuno. Te aconsejamos que visites los bares de Dorre Kalea, donde podrás degustar pinchos típicos.

Casco viejo de Bilbao
By Mikemod (Own work) [CC BY-SA 3.0 es (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.en)], via Wikimedia Commons

6. El barrio del Ensanche

El Ensanche es el resultado del proyecto urbanístico de los arquitectos Achúcarro, Alzola y Hoffmeyer, realizado entre 1801 y 1876. Entre la Plaza Elíptica, la Plaza de Indautxu y las calles Rekalde y Elcano se concentran las principales actividades comerciales y bancarias de la ciudad.

Plaza Elíptica
De Javierme Javier Mediavilla Ezquibela – Obra propia, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5112903

7. El Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artesa alberga una pinacoteca con tres importantes colecciones de arte antiguo, contemporáneo y vasco. Aquí se pueden admirar obras de Goya, Gauguin, Ribera y Bacon.

Museo de Bellas Artes de Bilbao
By Pedro J Pacheco (Own work) [CC BY-SA 3.0 es (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.en)], via Wikimedia Commons

8. La Casa Consistorial

La Casa Consistorial alberga el Ayuntamiento de Bilbao. Se trata de un edificio de estilo ecléctico, una corriente muy en boga a finales del siglo XIX. Su autor fue Joaquín Rucoba, que también proyectó el Teatro Arriaga. La gran escalinata que arranca en el vestíbulo está decorada con dos esculturas que representan la Ley y la Justicia. El salón de recepciones llama la atención por su estilo neoárabe, mientras que otros espacios como el salón de plenos o el vestíbulo son de estilo neorrenacentista.

Casa consistorial de Bilbao
By AsturiasVerde (Own work) [Public domain], via Wikimedia Commons

9. El arte urbano

La ciudad de Bilbao destaca por su arte urbano. Entre los artistas con más presencia en la ciudad se encuentran Aryz, Sixe e Invader, el artista que crea mosaicos de baldosas cerámicas que recuerdan a los videojuegos de los años setenta y ochenta. Cerca del puente de La Salve se puede admirar una obra inspirada en la libertad y la tolerancia, que realizó en 2013 un artista anónimo para el proyecto Muro Ekhum.

Graffiti en el barrio de  Zorrozaurre de Bilbao

10. El Museo Marítimo

En el Museo Marítimo están expuestas todas las embarcaciones que forman parte de la historia de la ciudad. El museo cuenta con un variado programa didáctico y lúdico y es toda una referencia cultural, sobre todo para los niños. Se trata de un lugar original para aprender sobre la historia de la actividad marítima en Bilbao y de la navegación en general.

Para Expedia España

Share the post "Diez cosas que no te debes perder en Bilbao"

  • Facebook
  • Twitter

Write Me On X

Tweet to @FabioPariante

Recent articles

  • Futuristic Aesthetics Through the Eyes of Digital Artist Morten Lasskogen
  • When Art Screams: Surrealism in the Works of Artist Stefan Visan
  • Believing in the Creative Potential of Each Individual and in the Collective Transformative Power. Interview with Multidisciplinary Artist Marinella Senatore
  • Timeless Elegance in Vincent Peters’ Photographs. The Interview
  • Reborn with Art and Spirituality in the Works of the Italian Artist Filippo Biagioli
  • Strength, Resilience and the Power of Modern Women. Interview with Artist Stefania Tejada
  • Passion and poetry in the sculptures of the artist Ignacio Gana
  • Stopping Time and Memory Through His PolaWorks. Interview with Visual Artist Paolo Angelucci
  • Where Aesthetics Meet Biology, Politics, and Social Sciences. Interview with artist Erick Meyenberg
  • Symbols and myths in the works of the painter Helene Pavlopoulou
  • Biotechnology and Science in the Art of New Media Artist Soliman Lopez
  • Therapeutic sculptures between words and messages encoded in a luminous binary language. Interview with Adrien Marcos
  • The magic of digital artworks by artist Sara Shakeel. The interview
  • Luminous creatures float in the dark like dream paintings. Interview with light painter and photographer Hannu Huhtamo
  • Art between reflection and contemplation. Interview with media artist Enrico Dedin
  • Becoming Karl Lagerfeld: The Fashion Designer’s Legacy Told Through Melodie Preel’s Photography
  • The shadows that have never gone away in the shots of photographer Dominic Dähncke. The interview
  • Between glass sculptures and award-winning films. Interview with broken glass artist Niall Shukla
  • When communication is art and intuition. Interview with Silvio Salvo from the Sandretto Re Rebaudengo Foundation
  • All the nostalgia of your childhood in the 8-bit ceramic works of Toshiya Masuda
©2025 FABIO PARIANTE | Design: Newspaperly WordPress Theme